Mostrando las entradas con la etiqueta Rant Raves. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rant Raves. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de marzo de 2012

Art’s Attack

Una rápida actualización sobre las actividades artísticas de las menores del grupo. La vida real en digital. Encomendarse a Santo Google.

Luego de unas cuantas horas de upload gracias a el límite de la velocidad de la luz (los neutrinos no obligaron a revisar toda la Teoría de la Relatividad, QDE y el modelo estándar… por suerte!), la conexión satelital y la seguro ineficiencia de la telfónica local pude actualizar en mi cuenta de Picasa Web los álbunes (o álbumes? mejor álbums…) de el arte de Eloisa y de Emma:
Eloisa Art’s Attack:




Emma Art’s Attack:

Que no se pierdan estos archivos!

Tengo varias copias en diferentes máquinas y discos externos pero Google Picasa Web es mi última línea de defensa! Que Google no se volatilice, ni entre en Chapter 11 o se le caigan los servidores!!!
Cuando cambiemos el formato digital de almacenar toda nuestra vida en snapshots, Google nos ayudará en la migración de formato?!!!
Le prendo unas velas a Santo Google!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Vacaciones en 3 continentes y 4 países

Y un amigo nos comenta, con su inconfundible acento español pero pulido por años de vida expatriada y varios acentos a cuestas: “Pues que son majos ustedes, de vacaciones en 3 continentes y 4 países!
Majos? Cool? Interesantes? Aventureros? Ojalá! Delirantes nos definiría mejor, pero en la realidad el mejor adjetivo es despistados o papanatas (me pregunto si el Mafaldescopichiruchi’ aplica en este caso. Dá para el debate linguístico).
Digamos que si uno lo va a hacer es preferible ubicar algunos nodos en todo el viaje que tengan buena comunicación con los otros. Pero combinar Dili, Lisboa y Buenos Aires es absurdo y además caro!
Repasemos como quedó el itinerario final (volando sobre Indonesia a un par de horas del destino final en Dili):
  • los 4 juntos desde Dili a Denpassar,
  • seguimos juntos a Doha vía Singapore (sólo una escala técnica)
  • y continuamos a Lisboa con otra parada (!) en Madrid,
  • disfrutar y pasarla muy bien en Portugal,
  • y luego seguir los 4 juntos a Buenos Aires, vía Madrid desde Lisboa,
  • visitar médicos, y más médicos (con operación de Emma de amigdalas y adenoides fuera de programa) en Buenos Aires durante casi 4 semanas,
P6260002P6270710P6270716P6270723P6270727P6270730
Y la vuelta separados, los afortunados en Clase Business, la pobre Albertina en Coach hasta Singapore:
  • Buenos Aires hasta Kuala Lumpur con escala técnica en Cape Town y conexión a Singapore para la Clase Business,
  • Buenos Aires a Doha con escala técnica en Sao Paulo, con conexión a Singapore desde Doha directo para la sufrida clase coach.
  • Reunión en la ciudad espacial y todos juntos a Dili de vuelta desde Singapore (vuelo directo sobrevolando el fantástico triángulo de los arrecifes de corales y cruzando la famosa línea Wallace)
P8030002P8071527P8071530P8071543

Sumarizando:

Tocamos de oído: Indonesia, Singapore, Qatar y España a la ida; vacaciones en Portugal; tocar de nuevo España hacia Buenos Aires; sufrir en Argentina con médicos y dejarse abrumar por la enrarecida atmósfera social y periodística (como decía Susanita “por suerte el Mundo queda tan lejos [para los argentinos])…
Y van 3 continentes y 6 países y seguimos contando.
A la vuelta tocamos de oído Cape Town y Doha de nuevo, agregamos un continente más y otra ciudad (Kuala Lumpur) para unos calurosos y húmedos pero refrescantes 3 días en Singapore.
En total contabilizamos 4 continentes y 8 países! Y cambio de hemisferios!!!
Majos no, delirantes sí. No sé si estas dulces criaturas (Emma y Eloisa) van a agradecer o a demandar a sus progenitores por confusión geográfica y desarraigo cultural y falta de patriotismo.
Por lo menos se enteraron del National Day de Singapore, y algo les quedó en la cabeza de los moros y los cristianos. Me parece que van a agregar confusión cultural además.

Tips para personas razonables

La logística de las valijas es imposible: llevar ropa de verano y ropa de invierno; indumentaria de camping, ropa para noche; suficiente como para no lavarla todos los días; y ropa para el avión (los chicos se ensucian y uno también) y ropa por si las valijas se pierden (al menos lo mínimo para sobrevivir un par de días).
  • Primer Tip: planear el viaje en un sólo hemisferio y para un mismo clima (si hacen playa y montaña siguen en el horno queridos lectores).
  • Segundo Tip: es preferible estar sucio unos días a arrastrar 120 kilos o más por aeropuertos y vaya uno a saber dónde
  • Corolario: sí o sí lleven una valija de mano con ropa adicional, pero usen el 2do tip para reducir al mínimo el peso de esa valija
[el 2do tip es aún calurosamente debatido entre los (irr-)responsables progenitores, así que a tomarlo con pinzas]
Saltar de continentes y hemisferios y entre ciudades que son de 2do o 3er rango en los recorridos aéreos va a aumentar sus horas de vuelo, tiempos en el limbo en las conexiones, y claramente van a viajar siempre en alta temporada.
  • Tercer Tip: el nodo origen y node destino pueden estar en distintos continentes y hemisferios (que le van a hacer, es casi seguro una necesidad, sino quédense en casa), pero los nodos secundarios tienen que estar alrededor de un nodo principal
  • Corolario: sólo 2 nodos principales, y todos los secundarios alrededor de un solo nodo.
  • Otro corolario: estudien el recorrido y planifiquen para estar la mayor parte del recorrido en temporada baja (recuerden que las fiestas religiosas no coinciden ciento por ciento, asi que cuando es Navidad en algún lado, en otro lado no es Navidad, y por eso Papa Noel no tiene que usar un trineo cuántico para llegar a las casas de todos los chicos del mundo…)
  • Cuarto Tip: tiempo entre conexiones! Desesperante: más de 3 horas (y ni hablar de 7 horas); estresante: menos de una hora y medio (que perdemos la conexión que no la perdemos, esa es la cuestión); lo razonable: 2 horas
  • Corolario: solo conexiones entre nodos bien comunicados, sino las conexiones se estiran infinitamente.
  • Corolario: si es necesario es preferible quedarse una noche o 2, y darle la vuelta al lugar. Doha se lo ve horrible pero algo debe tener, aunque sea tomarse una foto en el camello con el beduino al lado (uno descansa y se dá una oportunidad para el momento Facebook (pensar que antes era un momento Kodak!)
Y dado la entropía propia del universo uno quiere tener valijas más livianas pero van a ser pesadas, así que a revisar bien cuantos kilos son permitidos en cada pierna entre nodos! Y como la cadena, esta se rompe por el eslabón más débil, o sea por el recorrido que les permite menos kilos despachar.
  • Quinto Tip: cargar las valijas al 60% del kilaje permitido en la pierna más restrictiva. Seguramente la van a hacer a la vuelta y sus valijas sufrieron los efectos de la 2da Ley de la Termodinámica: pesan ahora el 110% de su capacidad!
  • Sexto Tip: empiecen con la pierna menos restrictiva al inicio. Quizás puedan justificar en la pierna de menos kilos una extensión (por propiedad transitiva) de la pierna con más kilos (la lógica es que es todo un mismo viaje y las prácticas del buen CRM deberían favorecerlos y que se les aplique la regla menos restrictiva en todo el viaje). Pongan cara de perros mojados en el check in y expliquen su situación de viajeros del más allá desde hace 40 horas; chicos llorando y fuera de control ayudan a mejorar la simpatía.
  • Séptimo tip: pierdan las valijas! Y se las despachan a destino sin cargo ni cobrando exceso de equipaje. Y uno se ahorra el esfuerzo de arrastrarlas y cargarlas por passillos y taxis. Este tip es el típico de los libros de management: ok, me encantó, y cómo lo hago??? (cuando te respondan que “Nothing is impossible” uno debería estar habilitado para trompearlos: seguro que eso descarga tensiones, aceita las relaciones y evita que los border-line hagan un desastre en la oficina going postal…)
Ok, lo único que les puedo decir es que no hay mucho control sobre esta eventualidad, pero conexiones apretadas en el tiempo ayudan. Volar en líneas aéreas que no son muy cumplidoras de horario es otra. Elegir aeropuertos despelotados también (Ezeiza sin radar, o con cenizas, o absurdos sistemas de “seguridad” como en USA: conexión en Miami o New York y aumentan sus chances). Advertencia: es estresante, así que tengan a mano el Nervocalm o aprendan a vivir con ropa sucia por unos días.
Regalos y encargos. Gente de otra generación tiene una desconfianza con el correo a ultramar. La verdad que funciona bien, y dado los tiempos de conexión seguro van a comprar regalos de último minuto en el free shop del aeropuerto donde su vida transcurre en el limbo.
  • Octavo tip: las encomiendas de ultramar son confiables, funcionan bien y les ahorran un montón de kilos: si comparan lo que van a pagar de exceso de equipaje (hasta USD30 o USD40 por kilo! o más!!!) con el costo de una encomienda, van a empezar a entender porqué los seres humanos tomamos decisiones irrazonables de sentido común y no decisiones razonables pero anti intuitivas. Seguro que van a cargar todo lo que les manden familiares y amigos, y además de llevar cosas porque las quieren llevar ustedes mismos. Este consejo es de la categoría “haz lo que yo digo pero no lo que hago”. En este mismo momento arrastro y cargo a través de todos estos países 5 botellas de vino Malbec Argentino, cosechas 2006 y 2008, Rutini y Navarro Correa ediciones especiales que no pude mandar lógicamente en una encomienda, y dejarlos añejar unos días más. No me los tengo que cargar encima: 10 kilos y el riesgo de terminar con toda la ropa en-realezada! Por supuesto: cómo no los voy a cargar si tengo que organizar el asadito o picnic en la playa con los amigos apenas llego!
  • Corolario: libros no! Y para unos progenitores coleccionistas de libros como los que suscriben este blog los libros son la peor decisión. Entramos a Kunikuniya en Singapore y ahí nomás agregamos como 5 libros de papel. Y La Kindle me cierra más ahora de nuevo…
  • Noveno tip (y el último): dado que no somos razonables máquinas de tomar decisiones, existe algún curso para evitar comprar libros y arrastrarlos por los 7 cielos??? Los libros sufren de entropía como la ropa: una vez los apilaron antes de ponerlos en la valija sólo empaquen el 10%! No los van a leer todos, y entre las Kunikuniya’s, los Border’s, Las Yenni’s y LSF’s y etc van arrastrar muchos más (y no los van a leer!!!!)

miércoles, 29 de junio de 2011

40 horas, 5 vuelos, 6 aeropuertos…

Que valga como experiencia para otros: esta cuenta no ayuda a combatir el jet lag!

Para ir de Timor a Portugal donde planeamos pasar 10 dias, encontrarnos con amigos y comer bien volamos de la siguiente manera:

  • Dili a Denpassar, 1:45 de vuelo, partiendo de casa a las 13hs hora local TL (GMT+9)

En Denpassar hicimos tiempo por 5 horas! Vuelta por Kuta, Discovery Mall, para estar de vuelta al aeropuerto y esperar hasta las 22:40 para tomar otro avion a Singapore!

  • Denpassar a Singapore, 2 horas de vuelo, saliendo a las 22:40 hora local de Bali, GMT+8

Denpassar a Singapore, 2 horas de vuelo y de nuevo espera de 1 hora en Singapore. Salir del avion, esperar en el lounge, y de vuelta al mismo avion para salir a Doha, como unas 7 horas de vuelo.

  • Singapore a Doha, 7 horas de vuelo, saliendo a la 2AM hora local Singapore, GMT+8

En Doha, aeropuerto feo, 2 horas mas de espera. Llegamos a las 5AM y el proximo vuelo era a las 7AM hora local, GMT+3. Al menos en Singapore, Changi Airport, se puede estar. Pero el de Doha no invita. Sin embargo nos salvo un playground! Donde Emma y Eloisa se entretuvieron y pudimos disfrutar un desayuno horrible. No solo se come mal en el aeropuerto sino que ademas la comida de Qatar Airlines es horrible…

  • Doha a Madrid, otras 7 horas de vuelo, saliendo 7AM GMT+3 y llegando a las 13hs de Madrid, GMT+1

Otro aeropuerto horrible, pero al menos comimos mas o menos bien pero caro, carisimo. Una botella de 600ml de agua sale 3USD!

Y a esperar de nuevo, sin playground ni lugar donde sentarse para hacer el check in a las 16, y salir a las 18, pero con 40 minutos de retraso, para volar de

  • Madrid a Portugal, 1 hora de viaje y llegar a Lisboa a las 18:50 hora local GMT+0

Pero todavia falta recojer las valijas, cambiar dinero, tomar taxi y llegar al departamento, o sea que llegamos a las 20:30 GMT+0

No, no lo hagan, es mas barato, pero es una pesadilla… Y si ademas Eloisa se deshidrata y se pasa las ultimas 2 horas antes de llegar a Barajas vomitando uno no la pasa bien.

Lecciones aprendidas

  • lo barato sale caro. Obvio. Uno lo sabia pero uno siempre se lo olvida.
  • minimizar la cantidad de escalas al minimo posible
  • sirvio volar de noche al inicio, dormir, volar la otra mitad de dia, llegar de noche a destino. Uno estiro el dia, esta muerto, pero ya uno casi se ajusto a la diferencia horaria
  • el mundo no es plano….

lunes, 2 de mayo de 2011

llego la Temporada Seca?

Entre los Trópicos las estaciones son dos, o algo así: llueve o no llueve. O sea Dry Season vs. Wet Season, o la Época de lluvia contra la Época seca.

En el sudeste asiático el arroz se acomodó bastante bien a este régimen y así el resto de las cosas como se podrán imaginar (lease por cosas plantas, mamíferos, pájaros, peces, corales, etc)

Pero a veces falla. Bueno nada falla, solo que lo que esperábamos no se da. Y en este caso no paró de llover por todo el 2010, y empezó a llover cuando empezó la época de lluvias en el 2009!

Que La Niña sí, que La Niña no; que el calentamiento global, que nunca pasó, que si, pero que es raro, que cada tanto pasa (perdón por lo acientífico de este párrafo)... lo que sea, pero los cultivos se arruinaron, la gente que come lo que cultiva está en riesgo, y se lavaron la mitad de los caminos y puentes, el Dengue y la Malaria estuvieron a la orden del día, y ya hartos de que llueva y llueva estamos esperando la época seca, bien seca por favor!

[reviendo The Pacific y algunos libros sobre esa guerra, uno empieza a entender la desesperación de que llueve y llueve y llueve y no para nunca...]

Y ahora hace 5 días que no llueve! Y los días amanecen despejados, y las nubes no son de lluvia!

Hay que esperar otros 10 días para estar seguros pero parece que ahora sí: aguas claras para snorkeling y buceo, sol para los cafetales y a reparar caminos.

Los chicos ya lo han festejado con varias actividades al aire libre: treparse a la casa del árbol, jugar abajo del domo, ir a hacer snorkeling y jugar mas al aire libre!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Happy Whatever! Feliz lo que sea!

Y va en diferentes idiomas:

  • Feliz Año Nuevo!
  • Happy New Year!
  • Gezuar Vitin e Ri
  • Snorhavor Nor Tari
  • Soursdey Chhnam Tmei
  • FELIÇ ANY NOU
  • Xin Nian Kuai Le
  • GELUKKIG NIEUWJAAR!
  • Felican Novan Jaron
  • Bonne Annee
  • Prosit Neujahr
  • L'Shannah Tovah
  • Naye Varsha Ki Shubhkamanyen
  • Selamat Tahun Baru
  • Sal -e- no mobarak
  • Felice anno nuovo
  • Akimashite Omedetto Gozaimasu
  • Godt Nyttar
  • Nupela yia i go long yu
  • Manigong Bagong Taon!
  • Feliz Ano Novo
  • Subha Aluth Awrudhak Vewa
  • Feliz Año Nuevo
  • GOTT NYTT AR! /Gott nytt ar!
  • Sawadee Pee Mai

Y los dejo que se investiguen en que lenguaje esta cada uno!

Posteando este mensaje de Buenos Deseos desde Darwin en Australia (GMT+9) todavia no llego el 2011, pero si ya vimos por la TV los fuegos artificiales en Sydney y Melbourne, y de manera precisa el 1 de enero del 2011 llego antes mas hacia el este! No quiero aburrirlos pero ya saben que el mundo no es plano, y ni siquiera la Internet lo hace plano, digan lo que digan. Nada mejor que revisar los husos horarios para tener una idea clara que la Tierra gira en mas o menos 24 horas y da una vuelta alrededor del Sol en casi 365 dias...

Entonces cuando mandar un Mensaje de Feliz Año o Feliz 2011 en esta epoca de mensajes instantaneos? Equivocados de nuevos: c nos impone un limite a la velocidad de transmision de la informacion y lo vuelvo a sentir pero asi es. Pero dejando de lado efectos relativistas, que tendrian para dar que hablar en algun capitulo de Satr Trek (hay alguno sobre esto?) podemos asumir que cuando me mandan un mensaje por la BlackBerry a mi casilla de correo, el que lo manda esta tomando en cuenta el huso horario adecuado? A ninguna telefonica no se le ocurrio todavia implementar un sistema que el mensaje llegue "justo a tiempo"?

Y todavia se complica mas la cosa si superponemos las diferentes perspectivas de cuando comienza realmente el Año: pongamoslo asi: en que momento o instante para ser mas precisos nos pusimos de acuerdo que hay que empezar a contar hasta que la Tierra completa un giro alrededor del Sol?

Obviamente cada avivado de cada cultura se le ocurrio alguna ocasion y ahi mismo dijo: "Aca empezamos a contar". Y asi es, entonces cuando realmente me tiene que llegar el mensaje de Feliz Año? Porque "hoy"? Si podemos definir "hoy" cuando da vueltas la Tierra. Porque no el 3 de Febrero segun el calendario Georgiano, que en realidad corresponde al Año Nuevo Chino? Me parece que tampoco se le ocurrio a nadie de los social network applications una especia de traductor de este tipo de mensajes, para que el destinatario lo reciba cuando sea apropiado segun su propia cultura o cuando mejor le venga en ganas festejarlo o cuando lo crea mas conveniente!

Y mucho mas sobre este tema en la Wikipedia, pero espero que sepan agradecer el breve pero dedicado research sobre este tema sin caer en la facil!

Entonces: Feliz lo que Sea! Y como bien lo explica Jane, la oferta es demasiado grande para solo comprar una opcion!

Y van de los Piterbarg/Casagrande la foto obligada para este evento (y que les llegue cuando mas les plazca)

Y va otra:

viernes, 15 de enero de 2010

Unos clicks para ayudar realmente - Haiti

Se puede ayudar haciendo algunos clicks y tecleando algunos números (los de la tarjeta de crédito). Sí, se puede y no es un scam, o una estrategia de Phishing.

Una lista actualizada de varias organizaciones donde se puede aportar, simplemente con la tarjeta de crédito, no digan que no es fácil:
Hay más, pero mejor una lista corta, donde pueden elegir color y gusto, de acuerdo a sus preferencias.

Lamentablemente una lección para políticos cortos de vistas, antagonistas, y preocupados por su popularidad solamente. Difícil lección de cómo no concentrarse en lo importante cuando lo urgente quema, y se puede sacar partido de la corrupción.

Unos pequeños cambios al sitio: una lista de links arriba a la derecha para acceder a las páginas de donación de varias organizaciones (las mismas listadas en esta entrada), y un temporario cambio a la lista de noticias.

martes, 17 de noviembre de 2009

En la Tierra de los Cocodrilos

Todo país tiene su leyenda de creación. Algunos por cuestiones históricas y socio económicas son mitos acerca de la creación, otros son la historia oficial como la Revolución de Plaza de Mayo o La Revuelta del Té..., mitos de estados modernos, con mucha historia y documentación, pero mitos al fin y al cabo...

En lugares con historia de hace de miles de años los mitos creadores se mezclan con la religión. Así y todo sirven para construir la identidad de una nación, en el sentido más moderno de estado del siglo XX. En Asia es interesante porque una gran cantidad de estados fueron fundados luego de la 2da Guerra Mundial cuando las potencias imperialistas occidentales perdieron el control de la región, sin embargo se mezcló esta coyuntura político económica (con mucho de retórica de izquierda anti imperialista, socialismo, modernidad y revolución industrial del siglo XX) con mitos y leyendas de regiones del mundo que están habitadas de hace de miles de años (50K por lo menos), y en muchos casos culturas que no tienen nada que envidiarle a las europeas. En muchos casos se mezclan oleadas en diferentes tiempos y épocas con diferentes actores y otros conquistadores.

Timor Leste tiene su historia política para justificar su derecho a la auto determinación, pero además utiliza estos mitos creadores que tienen... cuántos años? Es una interesante pregunta y sería bueno saber si hay algún estudio que relacione la génesis de un mito creador con culturas que tienen escritura y otras que no (como el caso de la timorense, que es muy reciente).

El mito creador de Timor Leste es el cocodrilo, básicamente estimulado por la forma del cocodrilo que tiene la isla... o sea que el mito tiene que ser bastante reciente, o al menos tiene que haber nacido después que los europeos cartografiaron la isla y le mostraron el mapa a alguien... A no ser que le demos letra a Von Daniken. O sea que es bastante reciente, digamos menos de 300 años, quizás menos.

Conclusión: el cocodrilo es un animal sagrado para los timorenses. Durante la era portuguesa los portugueses no le daban mucha bola, quizás debido a la propia indolencia portuguesa: o sea ni siquiera se les ocurrió cazarlos para hacer carteras de cuero... Los indonesios, quizás más acorde a su plan de hacer otro Bali a fuerza de Napalm, los cazaron a diestra y siniestra, en un claro esfuerzo de hacer más seguras las fantásticas playas timorenses. Luego de la independencia se prohibe obviamente la caza del cocodrilo más por espíritu de respetar las costumbres locales, reforzar el mito y ayudar a crear la identidad nacional que por cuestiones ecológicas, y así la población local de salties/crocs comienza a crecer nuevamente: Crocodile Threat in East Timor, by JMAC.

Ultimo avistamiento? En esta preciosa playa donde Eloisa le encanta jugar en el mar, como se ve en la foto:

llamada por los malay popularmente Cast Bar. Linda playita, a 10 minutos de casa, a las afueras de Dili casi, con una franja de arena blanca muy linda, árboles y unos cuantos bares en la costa (incluído el nombrado) que hacen placentero el Sábado a la mañana o el Domingo fiaca. Acá en la foto con marea baja, muy baja.
Bueno acá mismo se avisto este hermoso espécimen:




Lindo el bicho, no?

Se nos aguó la playita... Timor es eXtreme Tourism!

martes, 28 de julio de 2009

Micromanagement no funciona...

Acabo de dejar a mi mamá en el aeropuerto de Dili, en ruta a Sydney con conexión en Denpassar... Y además esta madrugada terminé de leer el capítulo sobre Learning y Learning Organizations en Organizational Behaviour. Que tienen que ver las dos cosas? Bueno en el libro se habla sobre el estilo de management de las organizaciones, comportamiento, que influye y cómo aprenden los individuos (american way) y cómo se puede considerar que una organización aprende (mi opinión es que el IQ de las organizaciones en general es menor que el average de los individuos que la componen, en por lo menos un 30 a 40% menos..., notando aún el hecho de que en grupo se hace más que individualmente, aparente contradicción...). El micromanagement y estar encima de los empleados es un tópico.

Ahora bien, cómo me aseguro que mi vieja dé la vuelta a Australia y no se pierda en el camino? Micromanagement! Claro está! Una guía detallada día a día, que tiene que decir, en inglés con traducciones en español al estilo Lonely Planet y larga conversación para que se pueda acordar de todos los detalles. Hasta un dibujo de cómo bajarse del bus en el aeropuerto de Bali, preguntar por direcciones para hacer tránsito, y paso a paso dibujado en el mapita: pagar visa de Indonesia, buscar valija, aduana, cambiar dolares por rupia (no, no, mejor no, es demasiado detalle: que trate de pagar en dólares y que se arreglen), buscar counter de Garuda, despachar la valija (espero que no tenga que aforar la valija, me dice mi vieja, que mamá???, encima recuerda palabras de su dialecto colombiano de hace 40 años...), migraciones de nuevo, etc1, etc2, etc3... "Ah, tampoco te olvides que ahora salen 2 aviones casi al mismo tiempo, el tuyo es Merpati y sale primero" le decía a punto de hacer migraciones, y pensando que hay más posibilidades que la indonésica Merpati salga retrasada en contra de la Singaporense SilkAir... (más detalles, más caos, más funciones de probabilidad que no colapsan hasta que el hecho no sea observado...)

En el auto de vuelta pensaba todas las cosas que pueden salir mal en el detalle, y todo lo que debería tener que improvisar sin hablar ni entender inglés, con la memoria de corto plazo de alguien de más de 80, sola en Indonesia y Australia (ahora me acuerdo que no le dije nada, ni puse nada sobre las preguntas acerca de la gripe N1H1, espero que no se resfrie y la dejen en cuarentena...).

O sea, ni se paró a pensar ni cinco minutos que con esta fantástica idea de visitar a sus amigas o hijas de amigas (!) que hace 40 años que no ve (uno es amigo después de tanto tiempo?) me deja literalmente con el culo entre las manos...